Se ha conseguido un acuerdo para el mercado de créditos de carbono. Será reconocido como un éxito de la COP29. Pero ha costado 9 años llegar a él, formaba parte del Acuerdo de París, y durante este tiempo varios estudios han mostrado que donde se aplican son inefectivos o incluso contraproducentes.
Permite seguir emitiendo gases de efecto invernadero, supuestamente compensándolo de alguna otra forma. Si suena a estrategia de greenwashing es porque lo ha venido siendo.
#COP29 #CrisisClimatica
El volumen del mercado de créditos de carbono no para de crecer, y no parece que esté contribuyendo a bajar las emisiones.
https://www.reuters.com/markets/commodities/global-carbon-markets-value-hit-record-949-bln-last-year-lseg-2024-02-12/
Y se consigue también in extremis el acuerdo para la financiación climática, pero habla de cantidades claramente insuficientes y no aclara si las ayudas serán en forma de concesiones o de préstamos.
Varios países, desde Alemania a islas del Pacífico han expresado su frustración con este acuerdo.
https://www.europapress.es/internacional/noticia-cop29-alcanza-declaracion-final-290000-millones-ano-financiacion-climatica-paises-desarrollo-20241123234436.html
La alianza de países insulares había abandonado la COP a modo de protesta, no sé si habrán vuelto para el acuerdo final. Sería otra razón para que naciera ya cojo.
#COP29 #CrisisEcosocial
https://www.europapress.es/epagro/noticia-cambio-climatico-representantes-paises-desarrollo-abandonan-cop29-ponen-peligro-declaracion-final-20241123172435.html
En resumen se han acordado mecanismos para seguir contaminando pero que no cuente, y ayudas insuficientes y ambiguas a las víctimas.
Multitud de representantes se están pronunciando en contra. Las COPs suelen tener su punto agridulce, pero parece que ninguna había llegado a este extremo.
#COP29
@jsoriano todo menos centrarse en reducir emisiones.
@jsoriano es increíble como el capitalismo siempre encuentra formas para cagarnos y las disfraza de beneficios
@jsoriano paradójicamente, el presidente argentino, negacionista del cambio climático, entusiasta de toda timba financiera habida y por haber, al retirar al pais de la COP29, cortó el camino para que argentina sea exportador de bonos de carbono
@jsoriano Recordemos cómo ardió un bosque en Zaragoza hace dos veranos por las obras de plantación de árboles para compensar emisiones. Dudo que la emisión de ese incendio fuera cargada a la cuenta de las compañías que habían contratado esa compensación.
Y en sitios de África, Asia y América las plantaciones/recuperaciones se hacen a costa de expulsar indígenas.
@microblogc exacto, eso es lo que pasa, se compensa la emisión de carbono ahora con supuestos beneficios a largo plazo de otras acciones. Y por ejemplo con las plantaciones de árboles se ha visto que tardan bastante en ser sumideros de carbono, eso si, como dices, no arden antes.