ɿɿɔ ʏɿᴎm luɯ<p>Parece que el discurso artístico sobre la subjetividad en el s. XIX europeo podría resumirse en la frase de Schopenhauer, al decir que la vida humana oscila entre el sufrimiento y el aburrimiento. Tema decadentista —y antiburgués en la <a href="https://social.anartist.org/tags/poes%C3%ADa" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>poesía</span></a> simbolista—. Lo que se tiene en común: el desencanto por la Modernidad y sus promesas. <a href="https://social.anartist.org/tags/Rimbaud" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>Rimbaud</span></a> se sale de todo ello y se arroja al fuego y al juego capitalista. Ciencia, progreso, guerra. En el s. XX serán violencia sistematizada y genocidios</p><p><a href="https://social.anartist.org/tags/literatura" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener" target="_blank">#<span>literatura</span></a></p>