"El Jardín de Plantas Medicinales O'ko Pa'Ko, que significa Madre de Medicina, es una iniciativa liderada por nueve sabedoras indígenas de la comunidad Ceima Cachivera (Vaupés), quienes han creado un espacio para cultivar plantas medicinales tradicionales." #IndigenousKnowledge #InstitutoSINCHI #Amazonas #ConocimientoTradicional https://www.instagram.com/reel/DIKK2ZKyX6h/?utm_source=ig_web_copy_link

InstagramInstituto SINCHI on Instagram: "🌿 El Jardín de Plantas Medicinales O’KO PA’KO, que significa Madre de Medicina, es una iniciativa liderada por nueve sabedoras indígenas de la comunidad Ceima Cachivera (Vaupés), quienes han creado un espacio para cultivar plantas medicinales tradicionales.
Ubicada en una zona alejada del casco urbano, donde el acceso a medicamentos es limitado y costoso, las mujeres sabedoras de un conocimiento tradicional decidieron fortalecer su autonomía mediante el uso de sus propias plantas para aliviar dolores, tratar enfermedades físicas y espirituales, y atender mordeduras de animales.
🌱 Este jardín no solo promueve el bienestar comunitario, sino que también busca preservar y transmitir el conocimiento ancestral a las nuevas generaciones. Actualmente, se cultivan 36 especies medicinales, y las sabedoras enseñan sus nombres, propiedades y usos tradicionales.
🌎 Esta iniciativa cuenta con el acompañamiento del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, a través de los investigadores Nicolás Castaño Arboleda, Luis Fernando Jaramillo Hurtado y Jorge Mario Vélez Puerta, en un esfuerzo por fortalecer los saberes tradicionales y promover la salud intercultural en la Amazonia colombiana. Te invitamos a ver el 📹👉🏻.
#InstitutoSINCHI #SabiduríaAncestral #OKOPAKO #SaludInternacional #DíaMundialDeLaSalud #AmazoniaColombiana"15 likes, 0 comments - institutosinchi_ on April 7, 2025: "🌿 El Jardín de Plantas Medicinales O’KO PA’KO, que significa Madre de Medicina, es una iniciativa liderada por nueve sabedoras indígenas de la comunidad Ceima Cachivera (Vaupés), quienes han creado un espacio para cultivar plantas medicinales tradicionales.
Ubicada en una zona alejada del casco urbano, donde el acceso a medicamentos es limitado y costoso, las mujeres sabedoras de un conocimiento tradicional decidieron fortalecer su autonomía mediante el uso de sus propias plantas para aliviar dolores, tratar enfermedades físicas y espirituales, y atender mordeduras de animales.
🌱 Este jardín no solo promueve el bienestar comunitario, sino que también busca preservar y transmitir el conocimiento ancestral a las nuevas generaciones. Actualmente, se cultivan 36 especies medicinales, y las sabedoras enseñan sus nombres, propiedades y usos tradicionales.
🌎 Esta iniciativa cuenta con el acompañamiento del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, a través de los investigadores Nicolás Castaño Arboleda, Luis Fernando Jaramillo Hurtado y Jorge Mario Vélez Puerta, en un esfuerzo por fortalecer los saberes tradicionales y promover la salud intercultural en la Amazonia colombiana. Te invitamos a ver el 📹👉🏻.
#InstitutoSINCHI #SabiduríaAncestral #OKOPAKO #SaludInternacional #DíaMundialDeLaSalud #AmazoniaColombiana".